En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Según la FAO, mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2021 es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”.

En honor a esta conmemoración se celebran eventos y encuentros internacionales y nacionales de gran interés.

Este año, en España, se organizan los actos del Día Internacional de los Bosques desde la Región de Murcia, y aglutinan varios actos, algunos digitales, en primavera y otros presenciales en otoño, en torno a la celebración de San Francisco de Asís, que le conmemora el 4 de octubre y es el patrón de los forestales (ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales, agentes forestales, y también de los veterinarios y ecologistas, por su defensa de los animales).

El lunes 22 de marzo (se traslada del domingo 21) se presenta esta celebración del Día Internacional de los Bosques en España organizada por la plataforma Juntos por los Bosques, el gobierno de la Región de Murcia y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Vídeo DIB 2021:

Para inscribirse al webinar del lunes 22: https://eventos.laverdad.es/webinar-dia-internacional-bosques/

Este acto contará con la ponencia magistral sobre la restauración forestal de Rafael Serrada Hierro, catedrático jubilado Selvicultura y Repoblaciones Forestales en la Universidad Politécnica de Madrid.

La elección este año de la Región de Murcia como sede de la celebración está justificada, entre otras cuestiones, por la restauración hidrológico forestal que desde finales del siglo XIX se llevó a cabo en la región, entre ellas la más conocida la de Sierra Espuña, a cargo del ingeniero de montes D. Ricardo Codorniú y Stárico.

Para no perderse ningún evento del DIB 2021 hay que visitar la web creada a propósito para los actos de 2021: https://diainternacionalbosques.es/.

 

Vídeo de la FAO para el DIB 2021: Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar.